musica originaria
miércoles, 12 de mayo de 2010
"MUSICA ORIGINARIA"
"DICCIONARIO MAPUCHE"
|
|
|
|
|
|
|
Jaña: respuesta |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
"mapa a mediados del siglo XIX y de la ocupacion de la araucanìa"
•Luego de la independencia de los territorios al sur del Biobío permanecieron ocupados por los indígenas.
•Con el transcurso del tiempo campesinos fueron adquiriendo terrenos en esta zona, por medio del arriendo, compra o usurpación a los mapuches.
•Paralelamente, un francés llamado Orelié Antoine de Tounens se instaló en la zona y se declaró Rey de la Araucanía.
•Por todas estas razones durante el período de José Joaquín Pérez, se inició la incorporación de la Araucanía.
•El primer intento fue liderado por Cornelio Saavedra (1862), que logró llegar hasta Malleco, pero el avance fue detenido por algunos levantamientos indígenas.
•La Guerra del Pacífico detuvo los intentos de controlar este territorio.
•Posteriormente el coronel Gregorio Urrutia, terminó de ocupar esta zona llegando hasta Villarrica(1883).
martes, 11 de mayo de 2010
Ubicacion geografica y Agricultura
Pueblos preagroalfareros: caracterizados por la organización de bandas
Que llevaban una vida nómade permanente búsqueda de sustento, estos de dividían en:
Pueblos pescadores: llamados nómadas del mar recorrieron las costas del país extrayendo recursos del agua organizados de norte a sur en este grupo estaban: changos, chonos, alacalufes y yaganes
-pueblos cazadores y recolectores :llamados nómadas terrestres ubicándose en la cordillera zona sur y austral de Sudamérica chile-argentina además de tierra del fuego se sustentaron de la caza de guanacos ,recolección de frutos silvestres y raíces .
Desarrolloraron técnicas de caza como boleadoras, lanzas, arcos, y flechas.
En este grupo estaban: chiquillanes, tehuelches, pehuenches, puelches, poyas, onas
Pueblos agricultores y agroalfareros
Eran sedentarios, se dedicaron a la agricultura y perfeccionaron técnicas de domesticación de los animales lo que les permitió sofisticar mayormente su cultura mediante el desarrollo de la alfarería se dividían en:
-pueblos agricultores: habitaron la zona central y sur del país basando en actividades agrícolas en el empleo de técnicas simples de cultivo y regadío en este grupo estaban: picunches, mapuches, y huilliches
-pueblos agroalfareros: habitaron el norte grande y norte chico del país implementando sofisticadas técnicas como las terrazas de cultivos y canales de regadío estaba compuesto por: aimaras, atacameños y diaguitas
Costumbres y Religion
La cosmovisión Aymara se formó en diferentes épocas pasadas y refleja los grandes cambios de su historia. Es una visión religiosa que sacraliza la naturaleza y legitima la posición del hombre sobre ella. Así es como hoy denominan Costumbre a los ritos religiosos basados en sus antepasados y Religión a los rituales y símbolos de origen cristiano.
La parte más antigua (costumbres) es la dirigida a los Achachillas o Mallkus, que son los espíritus de las montañas nevadas que circundan sus pueblos, a la Pachamama, y a la serpiente Amaru, vinculada a la subsistencia por las aguas, ríos y canales de irrigación de las tierras agrícolas (3.000 a 2.000 m. de altura).
El sistema de creencias Aymara es un ciclo ritual sincrético, en el cual coexisten y se integran dos componentes: el prehispánico, o sistema de creencias indígenas, anterior a la llegada de los conquistadores, y la religiosidad posthispánica que introduce la religión católica.
El culto Aymara, sin embargo, es uno solo. Es un culto anual que se desarrolla al ritmo de las estaciones.
La parte más antigua (costumbres) es la dirigida a los Achachillas o Mallkus, que son los espíritus de las montañas nevadas que circundan sus pueblos, a la Pachamama, y a la serpiente Amaru, vinculada a la subsistencia por las aguas, ríos y canales de irrigación de las tierras agrícolas (3.000 a 2.000 m. de altura).
El sistema de creencias Aymara es un ciclo ritual sincrético, en el cual coexisten y se integran dos componentes: el prehispánico, o sistema de creencias indígenas, anterior a la llegada de los conquistadores, y la religiosidad posthispánica que introduce la religión católica.
El culto Aymara, sin embargo, es uno solo. Es un culto anual que se desarrolla al ritmo de las estaciones.
El mayor de ellos y en cierto modo el único es Ngnechen. El controla a los dioses menores. En el wenumapu se realizan las mismas acciones que en la mapu o tierra realizan los hombres.
También se afirma que existe un solo creador, con distintos nombres.
El Minchemapu representa lo contrario: el mal, las profundidades. Es un mundo de espíritus malignos o wekufes. El poder de ellos produce las enfermedades y la muerte.
Además de Ngnechen, dueño o tutor de los hombres, existe el Chau o Antu. Es llamado también Antu fucha (anciano rey sol) y en su dimensión femenina es el Antu kuche (anciana reina luna).
Fiestas y Ceremonias
La espiritualidad Aymara se expresa ritualmente en el enfloramiento del ganado, el carnaval y las fiestas de limpieza de los canales de regadío.
El Enfloramiento del ganado es un rito destinado a incrementar los rebaños mediante el culto al mallku o espíritu de la montaña: él es el dueño de todos los animales silvestres.
Este ritual consiste en la marcación de los animales nuevos y la ornamentación de todo el rebaño con adornos multicolores de lana.
El Carnaval es un rito sincrético asociado a la cuaresma y la cosecha, como así mismo a la fertilidad de la tierra y los rebaños, en cuya expresión se fusionan ritos indígenas e hispánicos.
La Limpia de Canales es una fiesta de dedicada al culto del agua, antiguamente conocida como el mito de Amaru, serpiente en Quechua o Katari en Aymara. Se lleva a efecto junto a la limpieza y apertura de los canales de riego, poco antes de la inauguración del nuevo ciclo agrícola.
El Enfloramiento del ganado es un rito destinado a incrementar los rebaños mediante el culto al mallku o espíritu de la montaña: él es el dueño de todos los animales silvestres.
Este ritual consiste en la marcación de los animales nuevos y la ornamentación de todo el rebaño con adornos multicolores de lana.
El Carnaval es un rito sincrético asociado a la cuaresma y la cosecha, como así mismo a la fertilidad de la tierra y los rebaños, en cuya expresión se fusionan ritos indígenas e hispánicos.
La Limpia de Canales es una fiesta de dedicada al culto del agua, antiguamente conocida como el mito de Amaru, serpiente en Quechua o Katari en Aymara. Se lleva a efecto junto a la limpieza y apertura de los canales de riego, poco antes de la inauguración del nuevo ciclo agrícola.
Baile y Danzas
La danza es una actividad practicada por el hombre, que surgió de la necesidad que éste tuvo, de expresarse a través del movimiento. Se ha hablado de los motivos espirituales caracterizados por el temor, peticiones o agradecimientos a la divinidad; de motivos afectivos o eróticos; del motivo guerrero para asustar al enemigo y autoexitarse para acometer la lucha, o del motivo ligado al festejo de la cosecha, etc. Todo esto explica porque la danza implica un mensaje, es significativa y tiene un contenido espiritual además del estético
cesteria:
Algunas representan seres humanos u objetos tales como los "jarros-pato" o "jarros-rana", posiblemente vinculados a "ngenko", "el dueño de las aguas". Entre los objetos alfareros que representan a seres humanos, se destacan varias piezas que representan a una mujer embarazada de pié y con sus manos abrazando o tocando su vientre, en clara alusión a la idea de fecundidad.
Algunas representan seres humanos u objetos tales como los "jarros-pato" o "jarros-rana", posiblemente vinculados a "ngenko", "el dueño de las aguas". Entre los objetos alfareros que representan a seres humanos, se destacan varias piezas que representan a una mujer embarazada de pié y con sus manos abrazando o tocando su vientre, en clara alusión a la idea de fecundidad.
Orfebreria mapuche:
El dualismo ordenador de la visión cósmica de la cultura mapuche incide también en la manifestación material de la platería, puesto que ahonda en dos universos distintos: la mujer, soporte del discurso simbólico mapuche, en donde se oculta y resiste la tradición ad mapu, a través de la cosmovisión suscrita tanto en las formas y contenidos dibujados en la platería; y lo masculino encarnado en los aperos de caballo que representan la sumisión de formas y contenidos huincas al linaje dominante mapuche.
El dualismo ordenador de la visión cósmica de la cultura mapuche incide también en la manifestación material de la platería, puesto que ahonda en dos universos distintos: la mujer, soporte del discurso simbólico mapuche, en donde se oculta y resiste la tradición ad mapu, a través de la cosmovisión suscrita tanto en las formas y contenidos dibujados en la platería; y lo masculino encarnado en los aperos de caballo que representan la sumisión de formas y contenidos huincas al linaje dominante mapuche.
artesania
Cerámica
En la tierra mapuche se modelan hasta hoy una variedad de cacharros de factura simple y colores naturales, denominados metawes. Pitrén en el pasado representa el grado de desarrollo que este arte alcanzó antes de la llegada del conquistador.
La cerámica de origen mapuche, poco a poco va desapareciendo por la falta de uso. Se distinguen variantes estilísticas, pero en general son jarros asimétricos con formas de ranas o patos, algunas con ojos tipo "granos de café", vasos como tazón y platos. Pero cabe destacar las piezas llamadas "vasijas efigie", del color natural de la greda. Algunas representan seres humanos u objetos tales como los "jarros-pato" o "jarros-rana", posiblemente vinculados a "ngenko", "el dueño de las aguas". Entre los objetos alfareros que representan a seres humanos, se destacan varias piezas que representan a una mujer embarazada de pié y con sus manos abrazando o tocando su vientre, en clara alusión a la idea de fecundidad.
Los indigenas de nuestra tierra chilena "EN LA GUERRA DE ARAUCO" (1550-1656)
(1550-1656)
La Guerra de Arauco fue un prolongado conflicto que enfrentó a los hispano-criollos de la Capitanía General de Chile, perteneciente al Imperio español, contra el pueblo mapuche y algunos aliados tales como los huilliches, picunches y cuncos.
La zona del conflicto comprendía entre el Río Mataquito y el Seno de Reloncaví; situándose principalmente la mayor parte de ella entre Concepción y la zona costera de la actual VIII Región del Biobío, y la IX Región de la Araucanía.
Este conflicto duró un lapso de casi tres siglos, 1536 - independencia de Chile, pero con diferentes grados de intensidad, llamándose "guerra armada" propiamente tal a alrededor de la mitad de ese periodo. Posteriormente traería como consecuencia el conflicto chileno-mapuche conocido como "Pacificación de la Araucanía".n 1605 la Corona determina el fin de la esclavitud, pero'. El jesuita Luis de Valdivia fue asesor del gobernador García Ramón. Juntos intentaron suprimir el servicio personal de indios pacíficos. Por su fracaso, el jesuita elaboró un plan de guerra defensiva, que consiste en: suprimir la esclavitud; reconocer la independencia del pueblo Mapuche, con el río Bio-Bio de Chile y decidió buscar la paz mediante Los Parlamentos. Estás juntas entre caciques y gobernadores se hacían periódicamente en tierra neutral, donde pactaban condiciones para el fin de la guerra, evitando alzamientos generales. En 1655 por la deshonestidad de un gobernador, se produce un alzamiento indígena, que marca el comienzo de La Guerra Estabilizada. Durante este periodo la guerra está en empate, debido a disminución del número de indígenas, y al cambio de mentalidad de los bandos (españoles prefieren comercializar que luchar con el enemigo e indígenas, y generalmente se hacen solo ataques sorpresivos para destruir, robar y capturar). En 1674 ocurre la abolición de la esclavitud, de a poco, las relaciones fronterizas se hacen más coordiales; hasta que en 1700 se termina la guerra propiamente tal, aunque posteriormente aún se mantendrían conflictos menores cada cierto tiempo. En este periodo, a finales del siglo XVIII), se produciría la pacificación y unión de los territorios comprendidos entre Valdivia y Chiloé.
POESIA INDIGENA
EL ESPIRITU DE LAUTARO
(Leonel Lienlaf)
Anda Cerca de la Vertiente
Bebiendo El Agua fresca
Grita y en Las Montañas
llamando una guerreros SUS.
El Espíritu de Lautaro
Camina Cerca de mi Corazón
Mirando
Escuchando
Las Mañanas TODAS llamándome.
Lautaro Viene una buscarme,
Buscar un una "gente de Su
párr Espíritu Luchar CON EL
y canto el.
Tu Espíritu Lautaro
Anda de Pie
Más sobre tierra this.
LAUTRARO NI PÜLLI
Miawy kachill trayen
pütokopelu lifko,
wirarümekey mawidapüle
mutrümpelu ñi pu kona.
Lautraro ñi pülli
miawy ñi piukepüle
adkintuyawi,
allkütuyawi,
mütrümkenew kom liwen.
Lautraro kintupaenew
kintupay che,
kewatuam piukeyengu
ka ülkantunmew.
Mi pülli
Lautraro
witrayawi
wente mapu.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)